abril 15, 2025
La dimensión social y la accesibilidad en la sostenibilidad ESG: Un compromiso clave
Hoy queremos hablar sobre la dimensión social dentro de los criterios ESG y su importancia en el sector funerario y ámbitos afines. La sostenibilidad no solo implica reducir la huella ambiental, sino también generar un impacto positivo en las personas y comunidades.
En CIRCLE Corporation creemos que la inclusión, la diversidad y la accesibilidad son pilares fundamentales para construir empresas sostenibles y responsables. Una gestión socialmente responsable debe considerar aspectos como:
- Programas de prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo.
- Higiene ocupacional y bienestar de los empleados.
- Inclusión y diversidad en la organización.
- Programas de impacto en la comunidad.
La accesibilidad es un factor clave dentro de esta dimensión. Contar con entornos de trabajo accesibles no solo facilita la integración de personas con discapacidad, sino que también mejora la seguridad y eficiencia para todos los empleados. Según la Guía de Buenas Prácticas Empresariales en Accesibilidad de AESPLA, garantizar espacios accesibles no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para avanzar hacia la igualdad de oportunidades.
Datos clave sobre accesibilidad e inclusión:
- El 15 % de la población mundial vive con alguna forma de discapacidad, pero solo el 44 % está empleada, frente al 75 % de las personas sin discapacidad (OIT).
- En Latinoamérica, solo entre el 20 % y 30 % de las personas con discapacidad acceden al mercado laboral formal.
- Las empresas con una alta diversidad tienen un 36 % más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad (McKinsey).
Para avanzar en este desafío, las empresas pueden implementar acciones clave:
- Desarrollar un plan de igualdad con compromisos claros en inclusión y diversidad.
- Adaptar procesos de selección para garantizar oportunidades basadas en el talento, evitando sesgos.
- Promover una cultura organizacional inclusiva, con políticas claras y difundidas.
- Garantizar condiciones de accesibilidad en los espacios de trabajo.
Las empresas que integran estas prácticas no solo mejoran su rentabilidad y reputación, sino que contribuyen a una sociedad más equitativa y sostenible.
Consula la Guía de Buenas Prácticas Empresariales en Accesibilidad de AESPLA y conoce más sobre cómo impulsar un entorno de trabajo más inclusivo: Guía de Buenas Practicas Empresariales en ACCESIBILIDAD